sábado, 10 de diciembre de 2011

Cristina II - CFK cambia de director y elenco

Hoy, hace muy pocos momentos, juro para su segundo mandato Cristina Fernandez. Es raro tal vez escribir solamente su nombre así, y hacer caso omiso a su apellido de casada, o a las siglas CFK. Pero hace exactamente cuatro años atrás fue la mandataria misma la que en una oportunidad (y creo que a Clarín) les dijo que deseaba ser reconocida por su capacidad de mandato y no como un apéndice del apellido Kirchner. Así fue como trato de instaurar su apellido por fuera de su difunto marido.
Entre las crisis que recorrió en estos cuatro años la K fue tomando valor, parecía que solamente la implicación de Nestor era la manera de alivianar las cargas que padecía la presidencia.
Pero siempre que se pone en juego un apellido quiere decir que se pone en juego las motivaciones de una familia. Así fue como el curso del país fue marcado por las necesidades de la familia Kirchner. Sean económicas, personales, o de orgullo; Argentina vivió (y vivirá) periodos en los que se podrían bailar danzas del medioevo.
Como las monarquías lloran a sus reyes o como la Iglesia Católica llora a sus Papas, acá se debía llorar a un ex-presidente y compadecer a su viuda. Levantar ídolos y crear mitos... todo en pos de una fortaleza institucional. Triste es que un país se deba mantener por una película de cine dramática y no por sus leyes.
Con políticas mas o menos acertadas en este ultimo mes, llego el día en que debía jugar para su nuevo mandato. Donde Argentina parecía vivir una telenovela, por culpa de los medios de comunicación, sobre como seria el protocolo referido a Cobos. Así fue como si fuera guionado por Mario Puzo, Cristina recibió la banda presidencial de su hija y en el juramente agrego la palabra "Él", en alusión a su omnipresente marido. Me pregunto cuantos análisis y ensayos y estadísticas han pasado por los asesores de prensa para crear la frase: "Que Dios, la Patria, y Él me lo demanden". Es algo de ilusos confiar un país a alguien que usa a su familia para mandar un mensaje de poder. Y es a la vez de muy poca persona incluir a su familia en asuntos que no le competen a la sociedad. Tal vez Cristina es un personaje perfecto para los ciclos de Tinelli. Tal vez, tal vez, verdaderamente el factor "estupidización" de Tinelli destruyo el país. Es así como el propio gobierno nacional nos da culebrones.
Por eso tenia la tribuna de la Campora dentro de la Cámara Baja y en las calles haciendo aguante. Era la final en la que debías mandar "vota Cristina al 13013".
Y así el golpeado protocolo termina con una mujer que se fija en su riguroso negro pero no deja de ponerse extensiones.  Aglomera para que la aplaudan todo tipo de famosos, a las abuelas de Plaza de Mayo, a los funcionarios, y a su familia. Para hablar de lo que se hizo en los últimos ocho años y lo que se hará en estos cuatro por venir. Para remarcar que quiere eliminar la pobreza cuando, lo mas triste es que, no solo a su política le sirven los pobres, sino también al modelo económico que ella promueve.
Todo el mundo en el recinto ponía cara de emoción y se tomaba la boca... pero era para ocultar los bostezos. Porque la re-electa mandataria como en toda discurso dio su "lección oral de memoria" como lo ha hecho desde que estudiaba... Hoy sin Él; quien es el que le toma lección? Porque iluso es el que cree que la Argentina es gobernada por Cristina Fernandez.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

La espada de Damocles - El poder bajo la Muerte

La anécdota de la espada de Damocles, pese a que muchas veces se toma como parte de la mitología griega, en realidad se cree que es una leyenda popular de la que se hizo eco Cicerón tras leerla del historiador griego Diodoro Sículo, que a su vez se cree que la tomó de Timeo de Tauromenio.

Damocles era un cortesano en el palacio de Dionisio II, el rey que gobernaba Siracusa en el siglo IV a.C. Como muchos otros miembros de la corte, Damocles halagaba constantemente al rey, con la esperanza de que éste le diera una posición de más poder en la corte.

Un día Damocles hablaba con el rey, y le dijo lo que envidiaba su posición:

Como hombre de poder y autoridad rodeado de magnificencia, eres un hombre verdaderamente afortunado

Al escuchar estas palabras, Dionisio no dudó en ofrecerle un trato:

Damocles, dado que esta vida te deslumbra, ¿querrías saborearla por ti mismo durante un día para así juzgar la realidad de tus palabras?


1812 - Escena por Richard Westall
Sin dudarlo un instante, Damocles aceptó el trato.

Al día siguiente, Damocles desde primera hora ocupó la posición del rey, mientras Dionisio y el resto de cortesanos lo atendían como si de cualquier otro día se tratase. Llegando el día a su fin, mientras estaba tomando la cena, Damocles alzó la vista para observar la pesada espada desnuda que tenía sobre la cabeza, cuando se percató de que pendía de una crin de caballo. En ese momento Damocles sufrió un ataque de pánico, ante el cual, Dionisio reaccionó calmándolo.

Damocles preguntó a Dionisio por la razón por la cual una espada tan pesada colgaba de algo tan frágil. El rey le explicó que la espada sobre su cabeza representaba lo que realmente es el poder. Desde la distancia, el poder es una cosa deseada por muchos por ser una situación de privilegio, en la que al estar por encima de los demás te sientes único. Pero cuando uno se acerca a esa situación de poder, puede observar sin problemas el peligro que ostenta esa posición.

Esta leyenda se ha transformado con los años en parte de la cultura popular, utilizándose para hacer referencia a la inseguridad presente en todas las personas que poseen un gran poder, así como la fragilidad de su cargo. No sólo la inseguridad causada por la posibilidad de perder la posición, sino también los posibles daños colaterales que muchas veces son imprevisibles.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

La Superman II que NO conoces

Quería compartir esta info en el blog para poder darles a todos una luz en el infierno que es el cine. Es una ocasión especial porque se trata de un gran héroe, una gran franquicia y una gran injusticia en la industria del cine.
Pegare a este post un "post" (valga la redundancia) que escribí en una pagina en la que colaboro como critico de cine. Así que si bien se le podría decir "copy &paste" es algo de mi autoria que ahora lo re publico aquí.
Para no dar spoilers sobre lo que trata este post y puedan leer lo que mas abajo "pego", solamente puedo decirles a todo cinefilo que ignore el tema, o a todo comiquero, que esto le hará agua la boca. Yo vi esta película y fue una sensación de piel de gallina y aires de heroe en uno mismo. Porque la película de Superman II que has visto te lo digo, NO ES LA QUE DEBERÍAS HABER VISTO... PERO LA AUTENTICA HOY EXISTE.


Hablo de la version originial de Superman II


No estoy hablando de un director cut, sino de practicamente toda una nueva pelicula.


Un poco de historia:


Como todos los que hemos visto la saga de las peliculas de Superman recordaran que entre la uno y la dos habia mucha continuidad, los tres villanos de Krypton, el escape de Lex, y demas cosas... pero la realidad es que: LA CONTINUIDAD ES MAYOR A LA QUE TODOS CONOCEMOS


Se podria pensar viendo las dos peliculas que fueron filmadas al mismo tiempo, y en parte es verdad y en parte no.


El director de la primera pelicula Richard Donner estaba efectivamente filmando las dos peliculas al mismo tiempo, pero llego un punto en el que el presupuesto se estaba yendo a las nubes, entonces la Warner decidio suspender el segundo film para terminar la primera y luego de las recaudaciones de taquilla completar la segunda pelicula. La pelicula en este punto estaba filmada en un 75%.


Con el exito de la primera parte es tipico de todo productor querer meter la mano donde no entiende nada y empezo a pedirle cambios a Richard Donner en la historia de la segunda pelicula. Uno de estos era la elevada cifra de Marlon Brando y querian eliminarlo de la segunda parte.


Brando como Jor-El. Personaje eliminado en la versión de Lester
Como todo director comprometido Richard Donner dijo NO!!! su pelicula era su pelicula y no la iba a modificar.... entonces que hizo el estudio?, simple: lo despidio. Así fue como contrataron a Richard Lester para continuar con Superman II.


El problema era que Superman II estaba a un 75% realizada, era mas un film de Richard Donner que de Richard Lester. entonces debio filmar mas de un 50% de la pelicula para tener los derechos. En los que se respetaron "el concepto de los villanos y motivaciones". Todo lo demas se hizo de nuevo. Cambiando totalmente la trama, principio y final de la pelicula. Agregando todo lo que querian poner los productores y licencias que se permitio el mismo director.


Terence Stamp como Zod. Inmaculada actuación.
Asi fue como nacio la Superman II que todos conocemos quedando la otra en el olvido.


Nadie, muy poca gente sabe que existio.


Cuando sale Superman Returns, que retoma la saga despues de la segunda pelicula, habia cosas un poco fuera de lugar y que no cuadraban del todo con la union de las peliculas anteriores y la nueva entrega. Ahi fue cuando se supo que Brian Singer se habia basado en la version de Richard Donner como punto de partida de su pelicula.




Al año y aprobechando el asunto se lanzo en dvd/bluray: Superman II the Richard Donner cut. Siendo la version original, completada el 25% faltante con las escenas de Richard Lester. Dando el resultado de una pelicula TOTALMENTE diferente, y con mucha mas seriedad y menos toques de humor.



jueves, 24 de noviembre de 2011

Franz Schubert - Sinfonía de dolor.

(Himmelpfortgrund, actual Austria, 1797-Viena, 1828) Compositor austríaco. Nacido en las proximidades de la misma Viena que acogió a Haydn, Mozart y Beethoven, a menudo se le considera el último gran representante del estilo clásico que llevaron a su máximo esplendor esos tres compositores y uno de los primeros en manifestar una subjetividad y un lirismo inconfundiblemente románticos en su música. El lied para canto y piano, uno de los géneros paradigmáticos del Romanticismo, encontró en él a su primer gran representante, cuyas aportaciones serían tomadas como modelo por todos los músicos posteriores, desde Robert Schumann hasta Hugo Wolf y Gustav Mahler.
Hijo de un modesto maestro de escuela, Schubert aprendió de su padre la práctica del violín y de su hermano mayor, Ignaz, la del piano, con tan buenos resultados que en 1808, a los once años de edad, fue admitido en la capilla imperial de Viena como miembro del coro y alumno del Stadtkonvikt, institución ésta en la que tuvo como maestro al compositor Antonio Salieri. La necesidad de componer se reveló en el joven Schubert durante estos años con inusitada fuerza, y sus primeras piezas fueron interpretadas por la orquesta de discípulos del Stadtkonvikt, de la que él mismo era violinista. Tras su salida de este centro en 1813, Schubert, a instancias de su padre, empezó a trabajar como asistente en la escuela de éste, a pesar del poco interés demostrado por el músico hacia la labor pedagógica. En estos años es cuando ven la luz sus primeras Obras Maestras, como el lied El rey de los elfos, inspirado en un poema de Goethe, uno de sus escritores más frecuentados. Después de abandonar sus funciones en la escuela paterna, Schubert intentó ganarse la vida únicamente con su música, con escaso éxito en su empresa. El único campo que podía reportar grandes beneficios a un compositor de la época era el teatro, la ópera, y aunque éste fue un género que Schubert abordó con insistencia a lo largo de toda su vida, bien fuera por la debilidad de los libretos escogidos o por su propia falta de aliento dramático, nunca consiguió destacar en él. Sus óperas, entre las que merecen citarse Los amigos de Salamanca, Alfonso y Estrella, La guerra doméstica y Fierabrás, continúan siendo la faceta menos conocida de su producción.
Si Schubert no consiguió sobresalir en el género dramático, sí lo hizo en el lied. Un solo dato da constancia de su absoluto dominio en esta forma: sólo durante los años 1815 y 1816 llegó a componer más de ciento cincuenta lieder, sin que pueda decirse de ellos que la cantidad vaya en detrimento de la calidad. Escritos muchos de ellos sobre textos de sus amigos, como Johann Mayrhofer y Franz von Schober, eran interpretados en reuniones privadas, conocidas con el elocuente nombre de «schubertiadas», a las que asistía, entre otros, el barítono Johann Michael Vogl, destinatario de muchas de estas breves composiciones. Los ciclos La bella molinera y Viaje de invierno constituyen quizás la cima de su genio en este campo, a los que hay que sumar títulos como El caminante, La trucha, A la música, La muerte y la doncella, o el celebérrimo Ave Maria. A pesar de la belleza de estas composiciones y de la buena acogida que encontraron entre el público, la vida de Schubert discurrió siempre en un estado de gran precariedad económica, agravada considerablemente a partir de 1824 por los primeros síntomas de la enfermedad que acabaría prematuramente con su existencia.
Admirado en un círculo muy restringido, la revalorización del compositor se llevó a cabo a partir de su muerte: obras inéditas o que sólo se habían interpretado en el marco familiar, empezaron a ser conocidas y publicadas, y defendidas por músicos como Robert Schumann o Felix Mendelssohn. Es, sobre todo, el caso de su producción instrumental madura, de sus últimas sonatas para piano, sus cuartetos de cuerda y sus dos postreras sinfonías, a cuyo nivel sólo son equiparables las de Beethoven.

Algo para escuchar: Quinteto Para Piano Em Lá, D. 667 (A Truta) Allegro Vivace
http://grooveshark.com/#/s/Quinteto+Para+Piano+Em+L+D+667+A+Truta+Allegro+Vivace/2Wij8a?src=5

jueves, 17 de noviembre de 2011

Trailer Clásico del día: Murder by decree

Pensé mucho en buscar una película que comprenda inteligencia, suspenso, psicosis y que sea muy desconocida para las personas. Y recordé Murder by decree.

Nos encontramos con el personaje de Sherlock Holmes, interpretado por Christopher Plummer (a mi parecer el mejor Holmes jamas interpretado, y creo haberlos visto a todos), que se ve involucrado en la investigación de los asesinatos atribuidos a Jack el Destripador.

Una fotografía sumamente oscura y lúgubre para su época (1979) y un trabajo muy pulido y elegante de dirección a cargo de Bob Clark (que luego parece que bajo de categoría al filmar películas como Porky's), nos brindan una película brillante y muy llevadera.
La película esta basada en en la novela "Jack the Ripper: The final solution" de Stephen Knight. Cambiando personajes y situaciones para incorporar al personaje de Sherlock Holmes en esta historia. Pero sin parecer forzado en ningún momento. Muchos podrán reconocer la novela e Knight en la novela gráfica "From Hell" de Alan Moore, de la cual se hizo una película posteriormente con Johnny Depp. Por lo que encontraran la historia de ambas películas sumamente parecidas.
Siendo la inclusión del universo Holmes a la película para hacerla mas entretenida, y la explicación final de los hechos mucho mas del estilo Poirot que Holmes, se cuenta una historia conspirativa que mas allá de estar en la ficción  es una manera de conocer un poco de historia y justamente de las teorías que se manejaron. Para ver una y mil veces.

No encontré un trailer perse, asique esto es una especie de compilación fanmade.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Nizaríes - La organización de asesinos

Hashashins, Hassassins, hashishitas o nizaríes, eran los diferentes nombres con los que se conocía a esta secta que, según se cuenta, fue el origen del actual término “asesino” en la mayoría de los idiomas de occidente.
Se trataba de una secta islámica seguidora de una corriente chiíta llamada ismaelita, que tuvo su máximo poder en la dinastía Fatimí de Egipto. En realidad esta secta se escindió de la ortodoxia ismaelita. Surgió a finales del siglo XI en el norte de la antigua Persia, extendiéndose desde allí hasta las costas del Mediterráneo oriental.
El término “Hashashin” parece significar bebedor de hachís, aunque no está claro. La leyenda les consideraba guerreros suicidas, fedayines dispuestos a morir por el Islam que actuaban tras una formación en la que se incluían rituales en los que el hachís estaba presente, por eso los nizaríes fueron conocidos así.
La decadencia de la secta llegó tras la invasión de los mongoles que destruyó sus principales puntos de actividad.
Hasan-i Sabbah
El Viejo de la Montaña:
Hasan-i Sabbah (Hasan Ibn Sabbab, Hassan Ibn Saba, Hassan Bin Sabbah) nació a mediados del siglo XI. Decidió estudiar el Corán y dedicarse a la vida religiosa. Influenciado por otros estudiosos que convivieron con él, decidió asumir los postulados ismaelitas que llegaban del Califato Fatimí. Así que decidió propagar esa corriente ideológica, haciéndose misionero y captando todo tipo de fieles. Además declaró la guerra a los otomanos selyúcidas, sunitas.
Para esta misión decidió crear la secta de los nizaries. Empezó entonces a trabajar con la manipulación mental. Creía que las personas eran fácilmente influenciables si se seguían los pasos adecuados.
De él se hizo un mito. Se le atribuyeron milagros y prodigios, así como el dominio de artes esotéricas.
Como líder de la secta de los nizaríes, fue conocido bajo el título de “Viejo de la Montaña”, título que también se le otorgó a todos sus sucesores como líderes de la secta.
Alamut
Fortaleza de Alamut:
Alamut (Aluh Amat) era una fortaleza situada en lo alto de una escarpada montaña a unos 1.800 metros de altitud. Estaba muy cerca del mar Caspio, y era de muy difícil acceso, lo que le daba una posición privilegiada para la defensa del lugar.
Esta fortaleza fue el centro neurálgico de proclamación del mensaje nizarí. La leyenda cuenta que dentro de la fortaleza se crearon los jardines más bellos conocidos, con las mujeres más sensuales que se podían imaginar. Se dice que Hasan creó allí un auténtico paraíso llamado “El Jardín de Alá”. Aunque se duda de la veracidad de este jardín, ya que la única fuente que lo menciona es Marco Polo, personaje muy dado a exagerar sus viajes.
Métodos de captación:
Hasan sabía modificar la conducta humana con diversas técnicas. Eso le permitía ganar adeptos hasta el punto de dar su vida por él a través del uso de la religión. Según cuenta la leyenda de los Hashashin, el consumo de hachís ayudaba a esa modificación de la conducta. No es el único ejemplo en la historia del uso de sustancias estupefacientes para, en un estado de alteración de la realidad, poder influir en el comportamiento de los individuos.
Se supone que Hasan ponía a sus seguidores bajo los efectos del hachís y los llevaba a los jardines de la fortaleza de Alamut. Allí disfrutaban de los placeres carnales de todo tipo para que se convencieran de que habían llegado al Jardín de Alá. Los súbditos, cuando despertaban del efecto de las drogas, creían realmente haber viajado al paraíso y no dudaban en hacer cualquier cosa que les mandase Hasan, ya que así, y sólo así, podrían volver.
Una leyenda cuenta como un visitante a Alamut habló con Hasan. Este visitante decía tener el ejército más poderoso y que en cualquier momento podría derrotar a los nizaríes, ya que su ejército tenía 10 veces más hombres. Hasan le contestó que su ejército era en verdad el más poderoso, y para demostrarlo le dijo a uno de sus hombres que se arrojara desde lo alto del castillo en el que se encontraban. El hombre lo hizo. Sorprendido, el visitante no tuvo más que reconocer que Hasan tenía el ejército más poderoso, porque hacían cualquier cosa a una orden suya.
Forma de operar:
Los Hashashin no formaban un ejército regular, actuaban en grupos de seis hombres llamados feyadines (“Jidawis”, “Fida’is” o “Fidawis”). Hasan enviaba a estos grupos para ejecutar sus acciones, normalmente de asesinato o amenaza. Su total desprecio por su vida les convertía en armas letales. Además, no sólo esta característica suicida les hacía casi imparables, También eran buenos guerreros.
Todos los Hashashin se formaban tanto en el arte del combate como en estudio de la religión fatimí, siendo unos guerreros religiosos. Algunos les consideraban los templarios del Islam ya que, como estos, también formaban una orden con diversos grados de iniciación.
La estructura jerárquica de la secta estaba encabezada por Hasan, que adquirió el título de “Viejo de la Montaña”. Los Fedayines eran los que actuaban, pero dentro de la secta estaban, por orden jerárquico, los Dais, los Refik, los Fedayines y los Lassik.
Los Fedayines no solían atacar sin más, salvo que su líder se lo dijera. Normalmente eran minuciosos y pacientes, podían pasar años hasta que cumplían su misión. Se iban acercando poco a poco a su víctima, estudiaban su comportamiento y, a veces, incluso se convertían en siervos suyos para poder sacar información.
La primera victima de los Hashashin fue Nizam Al-Mulk, gran visir del sultán selyúcida Malîk shah. Sus acciones llegaron a tener una gran importancia, intentado asesinar sin éxito a Saladino dos veces. Su primera víctima no musulmana fue el rey de Jerusalén Conrado de Monferrat, al que asesinaron en 1192.
Además de las conductas conocidas, algunas leyendas hablan de la secta como una organización esotérica que utilizaba rituales extraños y prácticas ocultistas. Se decía también que los Fedayines usaban la magia para lograr sus objetivos. Al parecer los nizaríes creían en el carácter esotérico del Corán y dedicaban gran parte de su tiempo en estudiar un posible mensaje oculto en sus líneas. Esto les acercaba a las corrientes gnósticas y cabalísticas.
Decadencia:
Tras la muerte de Hasan-i Sabbah su cargo fue ocupado por diversos “Viejos de la Montaña”. Siguieron practicando sus creencias y sus asesinatos.
La caída del Clifato Ftimí de Egipto, principal sustento político de la secta, fue un detonante muy importante para la decadencia nizarí.
El último Jeque de Alamut fue Rukn al-Din Khurshah, bajo cuyo mandato la secta y sus fortificaciones fueron destruidas por los mongoles. Pero la ideología nazarí se mantuvo en el tiempo. En la actualidad no tienen prácticamente ninguna influencia y son un grupo muy reducido.

viernes, 11 de noviembre de 2011

El Calendario Republicano Francés - Anticatólico y a favor de la Razón


La Asamblea Nacional de la Revolución Francesa, con el entusiasmo por lo que creían que constituía el inicio de una nueva era, trató de romper las ataduras con el orden antiguo. ¿Y qué mejor modo de afirmar un orden nuevo que marcar un nuevo período de la Historia a partir de criterios basados en la Diosa Razón y no en los del calendario cristiano?
Y en base a este criterio racionalista, se creó una comisión científica con sabios del alcance del químico Lavoisier y de los astrónomos y matemáticos Lagrange y Laplace.
Su misión era definir y desarrollar un nuevo sistema de unidades de base decimal, en concreto para establecer las medidas de longitud y, a partir de ahí, las de superficie, volumen y masa.

La vocación de universalidad del nuevo sistema político les llevó a adoptar como a referente algo que pudiera ser considerado como propio por toda la humanidad, las dimensiones de la Tierra. La Revolución Francesa se proclamaba no como un bien para sí sino como una proclamación de valores para todos los países del mundo. Ciencia y política se daban la mano.

La Convención derogó la constitución de 1791, abolió legalmente la monarquía (21 de septiembre de 1792) y fundó la I República francesa (22 de septiembre de 1792). Esta última será la fecha que se tome como referencia del inicio del nuevo calendario republicano francés.
Así como la Asamblea había adoptado el sistema métrico decimal y comisionado a unos científicos para definir las unidades de medida del espacio, la nueva Convención propuso la creación de un nuevo calendario adaptado al sistema métrico decimal.
Con ese objetivo se creó una comisión, integrada por astrónomos y matemáticos -Laplace entre ellos- y presidida por el diputado Gilbert Romme, profesor de matemáticas.
 La comisión decidió volver a numerar los años, de tal manera que la nueva Era empezaría en el momento en que se instauró la I República francesa, el 22 de septiembre de 1792, que sería llamado Año I (¡otra vez el error de Dionisio el exiguo!), y el inicio de cada año correspondería al equinoccio de otoño2.
También se decidió sustituir el sistema cristiano de agrupar los días en semanas y meses cambiantes por otro que se ajustara al sistema decimal, así como cambiar los nombres tradicionales de meses y días.
Como el año tiene 365 días, al tratar de hacer divisiones coherentes con el sistema decimal, se llegaba a un callejón sin salida: o bien se optaba por 10 meses de 36 días o bien por 12 meses de 30 días, es decir, que si una de las divisiones se ajustaba al sistema decimal (10 meses o 30 días), la pareja correspondiente no lo hacía (36 días o 12 meses).
Aún así, cualquiera que fuera la decisión, siempre sobrarían 5 días (y 6 los años bisiestos).
La solución finalmente adoptada fue que el año constaría de 12 meses, todos de 30 días y agrupados en 3 décades, con cinco (o seis) días especiales al final del año.
 Del mismo modo que la medida del espacio venía legitimada por tener a la Tierra como referente, los nombres de los meses habrían de basarse en otro aspecto que consideraban común, los fenómenos climáticos, que ellos llamaban "la Naturaleza".
Así pues, la comisión presidida por Romme basó su propuesta en dos pilares: la Naturaleza como legitimidad y el sistema métrico decimal como efectividad.
Y, de manera similar a como el emperador Carlomagno había intentado mil años atrás, los meses ya no llevarían los nombres de dioses y emperadores romanos, sino que registrarían el paso natural de las estaciones... en la región parisina3.

Los nombres de los meses.
Para asignar los nuevos nombres a los meses se escogió al poeta Fabre d'Eglantine, autor del celebrado poema "Il pleut, il pleut bergère".
Los criterios que adoptó fueron los siguientes:
Los tres meses de cada estación tendría la misma terminación:
  • El otoño acabaría en -ario, de sonido grave y medida mediana.
  • El invierno en -oso, de sonido pesado y medida larga.
  • La primavera en -al, alegre y breve.
  • El verano en -oro, sonoro y de medida larga.
El resultado fue un calendario en que los meses tenían los siguientes nombres:
  
  
Correspondencia con el día de inicio  del mes, según nuestro calendario
significado: mes de
1
Vendimiario
22 de septiembre
la vendimia
2
Brumario
22 de octubre
las nieblas
3
Frimario
21 de noviembre
las heladas
4
Nivoso
21 de diciembre
las nieves
5
Pluvioso
20 de enero
las lluvias (del latín pluviosus)
6
Ventoso
19 de febrero
los vientos
7
Germinal
21 de marzo
La germinación (del latín germinare, iniciar el desarrollo de las semillas)
8
Floreal
20 de abril
la floración (del latín floreus, en flor)
9
Pradial
20 de mayo
los prados
10
Mesidor
19 de junio
la siega de las mieses
11
Termidor
19 de julio
el calor (del griego therme, calor)
12
Fructidor
18 de agosto
los frutos
Finalmente, al 5 de octubre de 1793 le siguió el 14 de Vendimiario del año II.
 A partir de entonces, y hasta que ese calendario fue abolido por Napoleón en 1804, los registros y dataciones franceses vienen con aquella terminología.
Como ejemplos, citaremos algunos que han adquirido un cierto valor histórico:
·  Vendimiario. El 13 de Vendimiario del año IV (5 de octubre de 1795) se produjo un alzamiento realista, que fue sofocado.
·  Brumario. El 18 de Brumario del año VIII (9 de noviembre de 1799) Napoleón protagonizó el golpe de estado, preludio de su toma del poder unipersonal.
El 4 de Brumario del año IV (26 de octubre de 1795) se disolvió la Convención, tras sofocar el levantamiento realista del 13 de Vendimiario.
·  Frimario. El 25 de Frimario del año XIII (1804), el aeronauta Garnerin elevó sobre París un globo para informar, mediante una inscripción con letras doradas, que Napoleón acababa de ser coronado emperador por S.S. Pío VII.
·  Pluvioso. El 1 de Pluvioso del año I (21 de enero de 1793) fue decapitado Luis XVI.
·  Germinal. En Germinal del año V (principios de abril de 1797) se convocaron elecciones, que ganó la derecha.
·  Floreal. El 18 de Floreal del año III (8 de mayo de 1794) fue guillotinado Lavoisier, el "padre" de la Química.
·  Pradial. Eo El 1 de Pradial del año III (20 de mayo de 1795), se produjo una insurrección protagonizada por los más radicales; uno de los dirigentes fue Charles Gilbert Romme, el presidente de la comisión que había dictaminado el nuevo calendario; condenado a muerte, se suicidó en la prisión.
·  Termidor. Eo El 10 de Termidor del año II (28 de julio de 1794) se produjo un levantamiento contra quienes dominaban la Convención, los diputados de la Montaigne, y de su método de gobierno, el Terror; como consecuencia, Robespierre y numerosos revolucionarios de su corriente fueron víctimas del doctor Guillotin. La Convención entró en un periodo llamado "termidoriano".
En el Bulletin des Sciences que lleva por fecha Thermidor, an 11 de la République(1803), Étienne Geoffroy Saint-Hilaire, un de los primeros evolucionistas franceses (junto a Lamarck), acuñó el término "monotrema" para referirse a los ornitorrincos.
·  Fructidor. El 18 de Fructidor del año V (4 de setiembre de 1797) se produjo un coup de force protagonizado por Barras, la Réveilliére-Lépeaux y Rewbel, destinado a eliminar del poder a la derecha, mayoritaria desde las elecciones del anterior Germinal.