En Roma, Vulcano. Según Hesíodo, es hijo de Hera en solitario; según Homero es hijo de Hera y Zeus. Representa el fuego "industrial", el que se utiliza en la orfebrería. Es presentado como el artesano de los dioses y era ayudado en su trabajo por los Cíclopes. Se le advocaba como dios protector de las artes.

Hefesto es representado como un hombre feo, sudoroso, con la barba desaliñada, el pecho descubierto, siempre trabajando en la fragua. Zeus lo nombró dios del fuego. Elaboró el collar que regaló a Hermíone, el cetro de Agamenón y los autómatas que trabajaban en su fragua.
Epítetos: herrero, el ilustre cojo de ambos pies.
Linaje e identidad
Hijo de Hera. Es el dios del fuego, del hierro. Su identificación con Vulcano no es adecuada: su fuego no es destructor. Es un genio deforme y maltratado, objeto de risa, pero al que todos acuden al necesitar joyas, armas o máquinas sutiles. Popular en la tierra y en el cielo.
Figura y atributos
Se le representa como un hombre con largos cabellos, túnica sin mangas. Cojo y feo, pero cordial. Sabio, competente, atareado en su fragua (imaginada bajo un volcán).
Atributos: Martillo, tenazas, yunque, hacha. En sus representaciones suele aparecer acompañado de los cíclopes. Una representación artística conocida es La Fragua de Vulcano, de Velázquez.
Campos de protección
Dios herrero, señor del fuego y los metales, protector de artesanos y ceramistas (todos cuantos trabajan con fuego).
Lugares de Culto
Se le rinde culto en áreas volcánicas. Tisión y Hephasteion. Hefesto en Atenas tenía un templo, al lado del ágora, el Teseión, y un altar propio en el Erecteión.
Actuaciones míticas relevantes
Nacimiento
Es hijo de Zeus y de Hera, aunque algunas noticias sostienen que era hijo solo de Hera, que lo habría engendrado ella sola en venganza porque Zeus había hecho lo propio para procrear a Atenea. Algunas leyendas sostienen que su madre Hera lo expulsó del Olimpo debido a que era cojo y deforme, otras, que fue su padre Zeus quien lo arrojó a causa de una conspiración de Hera y Hefesto para derrocarlo. Sea de una forma o de otra, su cuerpo cayó al mar donde dos nereidas, Tetis y Eurinome, lo recogieron y lo cuidaron en la isla de Lemnos hasta que creció.
Adulterio de Afrodita

Hefesto y Atenea
También pretendió a la diosa Atenea; intentó forzarla a acostarse con él y Atenea logró defenderse, pero una gota de semen de Hefesto cayó sobre el muslo de la diosa. Ella lo limpió con un trozo de lana y lo tiró al suelo; en el lugar donde había caído nació Erictonio.
Intervenciones secundarias
Hefesto el artesano
Hefesto fue creciendo y se hizo un hábil artesano en la elaboración del hierro y otros metales. Se creía que el taller de Hefesto estaba situado bajo el Etna. Hefesto, usando sus conocimientos, elaboraba para sus madres adoptivas hermosas joyas.
Sucedió que Tetis, una de ellas, acudió a una fiesta en el Olimpo, luciendo una preciosa joya que había sido confeccionada por Hefesto; el adorno despertó la envidia de la diosas, especialmente de Hera quien obtuvo de Tetis el nombre del orfebre.

Tomando como base la arcilla creó a la primera mujer, que recibió por nombre Pandora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario